SALUD FEMENINA

¿Cómo afecta la anemia a mi bebe?

Prevenir la anemia durante el embarazo es posible, una buena nutrición es la mejor manera de prevenir la anemia si estás embarazada o estás tratando de quedar embarazada.

Cuando tenemos poca cantidad de glóbulos rojos en la sangre lo llamamos ANEMIA. Dentro de los glóbulos rojos encontramos una proteína llamada hemoglobina que es la encargada de transportar hierro y oxígeno para el correcto funcionamiento de las células de nuestro cuerpo.  El embarazo produce una cantidad asombrosa de cambios en el cuerpo de la mujer y uno de ellos es el aumento del volumen de sangre en aproximadamente un 20-30 por ciento, esto sucede para poder soportar el crecimiento del bebé, si la madre no obtiene suficiente hierro, folatos u otros nutrientes es posible que su cuerpo no pueda producir la cantidad de glóbulos rojos que necesita para producir esta sangre adicional. 

Las mujeres  que han tenido embarazos muy seguidos, veganas, vegetarianas, celiacas, con embarazos de más de un bebé o aquellas que tienen vómitos frecuentes o con sangrados abundantes  antes del embarazo son las que tienen mayor probabilidad de tener anemia en el embarazo. Si bien, la anemia leve es normal en el embarazo debido al aumento del volumen sanguíneo, una anemia más grave puede aumentar el riesgo de complicaciones  como  parto prematuro, aborto espontáneo,  bajo peso al nacer , anemia infantil o inclusive  la  muerte fetal. La anemia también puede ser riesgosa para la madre, ya que aumenta el riesgo de pérdida de sangre durante el trabajo de parto y dificulta la lucha contra las infecciones.

 

 

Entre los síntomas más frecuentes de la anemia se encuentran: sentirse cansada, palidez de la piel, latidos rápidos del corazón, dificultad para respirar y dificultad para concentrarse.  Las anemias verdaderas más frecuentes durante el embarazo son la anemia por falta de hierro (aproximadamente un 75%) y la anemia por falta de folatos o megaloblástica, estas son más comunes en mujeres que tienen dietas inadecuadas   o en aquellas  que no reciben suplementos prenatales de hierro y ácido fólico.  Durante el embarazo, las mujeres también necesitan folato adicional, La falta de folato puede contribuir directamente a ciertos tipos de defectos congénitos, como anomalías del tubo neural (espina bífida), labio leporino y bajo peso al nacer.  El folato es la vitamina que se encuentra naturalmente en ciertos alimentos como las verduras de hoja verde y los suplementos de folato artificiales se denominan ácido fólico.

Prevenir la anemia durante el embarazo es posible, una buena nutrición es la mejor manera de prevenir la anemia si estás embarazada o estás tratando de quedar embarazada. Comer alimentos con alto contenido de hierro como las verduras de hoja color verde oscuro, carnes rojas (de res, cerdo, cordero, hígado, vísceras), aves de corral ( Pollo, pato, pavo ), pescados bien cocinados,  cereales fortificados, huevos , frutas cítricas  y  frutos secos  pueden ayudar a mantener el suministro de hierro que el  cuerpo de la mujer  necesita para funcionar correctamente. Es Probable que tu médico te recete vitaminas para asegurarse de que cuentas con suficientes reservas de hierro y ácido fólico. Si tienes anemia durante el embarazo, generalmente se puede tratar tomando suplementos de hierro.  El tratamiento dependerá de los síntomas y la severidad de la anemia, para mejorar la absorción del hierro  se puede tomar el  hierro con un jugo de cítricos, como la naranja… no te asustes si las heces se tornan de coloración más oscura es perfectamente normal con estos suplementos.

 

Autor:

Dra. Susan Contreras

Especialista en Ginecologia y Obstetricia

Registro Profesional 14. 159

PRG1211499